AuriculoTerapia

La auriculoterapia proviene etimológicamente del griego terapia que significa curar y del latín aurícula que quiere decir oreja, se presenta como una rama de la acupuntura por ser practicada por medio de las agujas chinas.

La auriculoterapia es una modalidad en la cual la superficie más externa de la oreja es estimulada con palpadores, agujas o incluso cauterizadas para aliviar patologías en diferentes regiones del cuerpo del paciente en función de la zona estimulada.

El uso de puntos del aurícula para tratar diversa enfermedades en conocido desde hace miles de años. Los marineros del Mediterráneo portaban aros de oro en las orejas porque mejoraba la visión

Originalmente la auriculoterapia se baso en la acupuntura China pero la definición de las correspondencias de las diferentes regiones corporales con diferentes áreas de la oreja se realizó en Francia por el Dr. Paul Nogier, que entre 1954 y 1956 fue el primero en crear una cartografía detallada del pabellón auricular y está basada en la idea de que el pabellón auricular es una representación completa del resto del cuerpo. En la oreja se refleja una imagen parecida a la de un feto en el útero orientado cabeza abajo, a nivel de su lóbulo. Esta forma funciona en la teoría de la Medicina china como el “espejo” de todo el cuerpo.

Este método es un microsistema de acupuntura por medio del cual se tratan diversas patologías y consiste en la estimulación de determinadas terminaciones nerviosas que se encuentran en el oído y tienen un efecto en una parte del organismo relacionada morfológicamente con dicha zona.

Historia

Las terapias y diagnósticos a través del pabellón auricular son conocidos en todo oriente, desde Egipto, pasando por Persia, hasta China y, más tarde, descritos algunos de sus procedimientos por médicos de Grecia, Portugal, Italia y, especialmente por la importancia en su desarrollo moderno, de Francia.

Antigua ChinaEn el clásico Canon del Emperador Amarillo se describe que los seis meridianos Yang se relacionan directamente con la aurícula por su recorrido, es decir nacer o terminan en la oreja, y los meridianos Yin se relacionan indirectamente con la aurícula a través de los meridianos Yang. Los puntos sensibles a la palpación se interpretaban como puntos de alarma Yang. Sin embargo los puntos auriculares no fueron organizados y se representaban como puntos dispersos sin ningún orden.

Egipto, Grecia Y Roma: El famoso egiptólogo Alexandre Varille, constató en sus estudios que las mujeres egipcias controlaban la natalidad pinchando o cauterizando el pabellón auricular. En Grecia los médicos Hipócrates y Galeno estudiaron y describieron las relaciones de las perforaciones en la oreja con trastornos menstruales y sexuales y realizaban pequeñas incisiones en la cara posterior de la oreja para facilitar la eyaculación y tratar la impotencia sexual.

Persia: Según antiguos textos médicos conservados, se utilizaban las cauterizaciones en la oreja para tratar la ciática.

Europa Siglo XVII-XIX: El médico portugués Abraham Zacutus Lusitanus (1575-1642), describió la utilización de las cauterizaciones en los pabellones auriculares para la neuralgia ciática. El médico y anatómico italiano Antonio María Valsalva (1666-1723), describió la región de la oreja que debía cauterizarse para reducir los dolores dentarios en su obra “De aura humana tractatus” (1704).

Europa moderna: En Francia, el Dr. Paul Nogier de Lyon (1908-1996), observó en la década de los años 50 que Madam Barrin, una curandera de la región, trataba a sus pacientes de ciática, cauterizando la zona del antehélix con incienso y el alivio del dolor era palpable en horas e incluso en minutos después. Madam Barrin explico a Nogier que había aprendido la técnica de su padre, quién a su vez la había aprendido de un mandarín. Nogier comenzó a experimentar por su cuenta, primero con cauterizaciones y luego con medios menos invasivos punzando con una aguja en la misma zona, que ya de por si se presentaba sensible a la palpación cuando el paciente presentaba los dolores del ciático.

¿Quieres saber más detalles?

Procedimientos Individualizados y Personalizados.

Higiene y seguridad garantizadas.

Seguimiento continuo del cliente.

Diferenciación de síndromes incluida en la primera sesión.

Acércate a conocernos

Pásate a conocer nuestras instalaciones y si tienes alguna duda sobre algunos de técnicas de nuestro catálogo te la resolveremos sin ningún compromiso.

A qué esperas

¿Te apetece probarlo? Llámanos al 644 19 11 19 y reserva tu cita o solicita más información sin ningún compromiso.

No te arrepentirás

WhatsApp WhatsApp