Tratamiento de la Escoliosis
La escoliosis es una curvatura lateral de la columna vertebral que ocurre con mayor frecuencia durante el período de crecimiento anterior a la pubertad. Aunque puede presentarse a causa de afecciones como la parálisis cerebral infantil y la distrofia muscular, se desconoce la causa de la mayoría de los casos de escoliosis. Aproximadamente el 3 % de los adolescentes tienen escoliosis.
Cuando tenemos una escoliosis de más de 50º de desviación los cirujanos, normalmente recomiendan una cirugía llamada Artrodesis o Fisión espinal.
Como podemos ver en la imagen no es un problema solamente estético y que la persona se vea inclinada a la derecha o izquierda de forma excesiva, sino que además afecta a todos los órganos internos. Los más afectados suelen ser uno de los pulmones por la curva que genera la columna vertebral.
Los órganos más afectados son:
- Cabeza y orejas, ojos y lengua, dientes, nariz y boca.
- Glándula tiroides.
- Garganta, cuello y hombros.
- Corazón, pulmones y senos.
- Intestino delgado, colon, intestino grueso.
- Vesícula biliar, hígado, estómago, páncreas, bazo.
- Glándulas suprarrenales, riñones, vejiga.
- Órganos sexuales.
Primero de hacer una incisión en la espalda, el cirujano hace cortes en el hueso para enderezarlo.
Luego coloca varillas y tornillos para mantener el hueso en una posición recta o derecha. Las partes metálicas se colocan profundamente debajo de los músculos de la columna vertebral.
Para acabar, el cirujano coloca un injerto óseo (pequeños trozos de hueso) donde se encuentras las varillas y los tornillos. Esto acabará por fusionar los huesos de la columna entre sí.
A partir de aquí hay un proceso de recuperación normal que puede durar más o menos tiempo dependiendo de cada individuo y sus condiciones particulares.
Pero a veces después de realizar la operación aparece dolor en alguna zona de la columna que no desaparecen y que la medicina occidental trata con calmantes muy fuertes, normalmente opiáceos.
Y naturalmente esta operación tiene riesgos, algunos leves y otros muy graves:
- Dolor excesivo y persistente.
- Irradiación de los síntomas (dolor, adormecimiento, sensación de hormigueo).
- Nuevos síntomas como dolor en la pierna opuesta o pie caído.
- Reflejos anormales.
- Afectación de la vejiga y de los intestinos.
- Hipermovilidad de los segmentos superiores o inferiores a la artrodesis pueden causar degeneración en estos segmentos.
- Rotura, movilización o aflojamiento de los materiales empleados para la fijación.
- Retorno del dolor y de las sensaciones de adormecimiento y hormigueo en las extremidades inferiores.
- Dolor en la cadera e inestabilidad.
- Dolor lumbar persistente
- Infecciones
- Embolia grasa (Paso de gotitas de grasa del interior del hueso a la circulación sanguínea)
- En algunos casos se producen infecciones de otros órganos o sistemas.
- Fístulas o salidas de líquido cefalorraquídeo por lesión del saco dural, comunicándolo con el exterior que puede derivar en meningitis, pseudomeningocele.
A nuestra consulta nos llego una persona que después de llevar operado muchos años seguía sufriendo un dolor invalidante localizado en la parte dorsal alta a la altura de las escápulas. Este dolor apareció a raíz de la operación, ya que antes de la misma él no tenía ningún dolor.
A continuación, podéis ver las radiografías después de la operación.
Como podéis ver tiene toda la espalda fijada con barras desde lumbar a dorsal.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Cómo abordamos este dolor?
Para tratar este dolor recurrimos a la combinación de acupuntura local y distal, y electroacupuntura local, acupuntura laser y magnetoterapia obteniendo unos resultados muy buenos ya que el paciente nos comunico una reducción bastante grande del dolor y por lo tanto un poco más de movilidad en la parte superior del cuerpo.
Al terminar cada sesión dejábamos colocado en la zona afectada por el dolor vendaje kinesiotape para seguir trabajando toda la zona a nivel fascial.
En el siguiente vídeo podéis ver una sesión de tratamiento de acupuntura y electroacupuntura local.
A qué esperas
¿Te apetece probarlo? Llámanos al 644 19 11 19 y reserva tu cita o solicita más información sin ningún compromiso.
No te arrepentirás
Madrid Acupuntura
Acupuntura, ventosas, electroacupuntura, electrolipólisis, auriculoterapia y osteopatía.
Aviso Legal y Política de Privacidad
Centro en Madrid
Calle Menorca nº 6, bajo centro izquierda
28009 Madrid
+34 644 19 11 19
info@madridacupuntura.com
Horario
Atención con cita previa.
Laborables de lunes a viernes 10-14 y 16-20 horas. Sábados y domingos cerrado. Información telefónica laborables de lunes a viernes 10-14 y 16-20 horas.