Magnetoterapia y Acupuntura para el tratamiento del Dolor
La Magnetoterapia es una técnica muy utilizada en la regeneración del tejido óseo. Esta regeneración se produce por los cambios fisiológicos que el campo magnético provoca en el organismo humano.
Los campos magnéticos de baja frecuencia y alta intensidad nos permiten tratar múltiples patologías del sistema nervioso, circulatorio, aparato locomotor e incluso en patologías dermatológicas.
Son estos efectos regeneradores unido a su alta tasa de penetración en el cuerpo lo que lo convierten en herramienta perfecta para tratar eficazmente los procesos inflamatorios y múltiples patologías que cursan con dolor local.
Los campos magnéticos de baja frecuencia (1-100 Hz) generan cambios bioquímicos:
- Movimiento inducido de sustancias ionizadas en disolución: Se encuentren estos iones en el torrente sanguíneo, en el plasma extravasado o en los más diversos tejidos de nuestro cuerpo.
- Acción sobre los osteoblastos: Son las células generadoras de hueso, su estimulación acelera la regeneración del tejido óseo.
- Elevación de la solubilidad de sustancias en medio acuoso: Facilitando con ello el efecto trófico, los tejidos eliminarán más rápido las sustancias tóxicas y se alimentarán y oxigenarán de modo más eficaz.
- Aumento inducido del metabolismo y acción de equilibrio sobre el potencial de membrana normalizando la actuación de la bomba sodio potasio.
- Aumentan los procesos de alimentación celular: Las mitocondrias acelerarán su función y activa la mitosis celular.
¿Qué efectos de la Magnetoterapia sobre los tejidos y los órganos del cuerpo humano?
- Efecto analgésico. Tiene un efecto antiinflamatorio y el exceso de presión al que se encuentran sometidos los receptores sensitivos locales. Produce un efecto de relajación sobre la musculatura induciendo un estado de relajación.
- Vasodilatación. Produce la dilatación de los vasos sanguíneos aumentando la circulación de la sangre y reduciendo la temperatura local. Favorecer la nutrición de las células, disminuye la inflamación y en conjunto reequilibra la circulación de los tejidos en los que se aplica.
- Efecto antiinflamatorio. El aumento de la circulación sanguínea produce un incremento del nivel de oxígeno y de sustancias nutricias, estos elementos necesarios para la célula permitirán su reparación. los elementos tóxicos son eliminados con mayor eficacia y sus efectos inflamatorios negativos irán desapareciendo paulatinamente.
- Acción sobre el tejido óseo. Los campos magnéticos inducidos son capaces de generar en el tejido óseo corrientes eléctricas de mínima intensidad que incitan a los osteoblastos a incrementar su producción de hueso. Esto hace que el tratamiento con magnetoterapia sea muy útil en el tratamiento de la osteoporosis y de las pseudoartrosis.
- Aumenta la síntesis de Colágeno. Los niveles de producción de colágeno también aumentan, (más del 20% del tejido óseo es colágeno) por lo que si uso es muy interesante en la cicatrización de lesiones de la piel, músculo, tendones y fascias.
- Relajación de la musculatura. La Magnetoterapia es muy eficaz como relajante muscular tanto en la musculatura de lisa como en la estriada, los campos magnéticos actúan sobre el sistema simpático disminuyendo el tono muscular.
- Regeneración de los tejidos. El aumento de la circulación local facilita la regeneración del tejido dañado, los campos magnéticos estimulan la producción de colágeno, la formación de vasos sanguíneos y de tejido óseo.
¿Qué patologías podemos tratar con magnetoterapia?
Podemos diferenciar su uso en función de la frecuencia de salida. Entre 1 y 25 Hz se utiliza para tratar patologías agudas, y a partir de 50 Hz se emplean con programas que combinan múltiples frecuencias para lograr un tratamiento que alcance al mismo tiempo diferentes tejidos.
Las aplicaciones más habituales son:
- Artrosis de rodilla, cadera, lumbar.
- Ciática.
- Síndrome del túnel carpiano.
- Súdeck.
- Tendinitis, tendinosis.
- Osteoporosis y procesos que cursan con retardo de la consolidación ósea.
- Retardo en la cicatrización.
- Asma bronquial.
- Mejora del trofismo local, pie diabético.
¿Qué contraindicaciones tiene la magnetoterapia?
La magnetoterapia tiene muy pocas contraindicaciones, pero tenemos que tenerlas en cuenta.
Contraindicaciones relativas
- Personas con hipotensión.
- Estados de pre infarto.
- Placas metálicas.
- Enfermedades infecciosas.
- Enfermedades neurológicas.
Contraindicaciones absolutas
- Angina de pecho.
- Angiopatía diabética.
- Insuficiencia coronaria.
- Patologías tumorales.
¿Qué pasa cuando combinamos la acupuntura y magnetoterapia?
Si la acupuntura tiene buena fama es para el tratamiento del dolor. Solamente por el hecho de punturar las agujas en la zona donde tenemos el dolor se produce un aumento significativo en los niveles de Adenosina. La adenosina tiene un importante papel como neuromodulador en el sistema nervioso central y también tiene efectos sedantes e inhibitorios sobre la actividad neuronal.
La electroacupuntura, así como el tratamiento combinado de láser y acupuntura han demostrado una gran validez para el tratamiento de los dolores, ya que ambos sistemas también producen un aumento en los niveles de Adenosina.
La Adenosina produce un bloqueo de la señal nociceptiva local del dolor y aumenta los niveles de los factores angiogénicos y neurotróficos aumentado la regeneración tisular en la zona afectada.
Según los estudios de la Universidad de Kyung Hee de Corea del Sur, la estimulación con acupuntura reduce la temperatura corporal elevada inducida por inflamación, y parte de su acción puede ser mediada a través de la supresión de producción hipotalámica de citoquinas pro-inflamatorias.
Además, al combinarlos con Magnetoterapia el efecto antiinflamatorio y calmante aumenta, y por el efecto de llamada de la sangre, que también produce la acupuntura, la reparación celular se acelera.
Podemos tratar tanto el dolor crónico como el agudo mejorando significativamente la calidad de vida de la persona afectada, necesitando menos calmantes y antiinflamatorios.
Este tratamiento fue publicado por Madrid Acupuntura en la revista Universo Holístico.
A qué esperas
¿Te apetece probarlo? Llámanos al 644 19 11 19 y reserva tu cita o solicita más información sin ningún compromiso.
No te arrepentirás
Madrid Acupuntura
Acupuntura, ventosas, electroacupuntura, electrolipólisis, auriculoterapia y osteopatía.
Aviso Legal y Política de Privacidad
Centro en Madrid
Calle Menorca nº 6, bajo centro izquierda
28009 Madrid
+34 644 19 11 19
info@madridacupuntura.com
Horario
Atención con cita previa.
Laborables de lunes a viernes 10-14 y 16-20 horas. Sábados y domingos cerrado. Información telefónica laborables de lunes a viernes 10-14 y 16-20 horas.